¿Qué entendemos por Nativos digitales e Inmigrantes digitales?
Mi punto de vista sobre este tema es que ha pasado mucho tiempo y en este, se han producido cambios en todas las tecnologías que nos rodean a diario.
Actualmente, nos encontramos con dos tipos de sociedad, las que tienen las TIC como una cosa desconocida, que son las personas de una cierta generación (personas adultas o ancianos), y las que tienen estas como una cosa que ha pertenecido desde su infancia.
Muchos de los adultos ahora están en competición con sus hijos, ya que estos empiezan a ir a la escuela con un portátil, no es necesario usar ni libros ni papel, ¡ Todo queda guardado en un USB! Esta nueva forma de enseñanza bajo mi punto de vista la encuentro interesante puesto que, los niños estudian con más interés. Por ejemplo, no es lo mismo estudiar geografía dibujando los mapas, ríos, etc., que tener un programa y relacionarlos, colorearlos, etc., se puede decir que es “aprender mientras juegas” siempre es más llamativo para ellos, y además es como han vivido hasta ahora, todo lleno de tecnología a su alrededor.
Aunque el inconveniente que se encuentra con todos estos cambios tecnológicos es que, mucha gente se encuentra obligada a entender toda esta clase de aparatos para poder pertenecer a la sociedad en la cual vivimos, y si no lo haces será difícil desenvolverte en según que ocasiones. Por ejemplo, uno de los colectivos más marcados son las personas mayores ya que, no tienen tanta agilidad para el aprendizaje de tanta innovación.
Para que podáis ver un ejemplo de la enseñanza que se está impartiendo ahora en algunos centros, aquí tenéis un vídeo, es interesante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario